La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando todos los aspectos de la vida y del trabajo y está presente en todas las actividades económicas. Las ventajas que proporciona esta tecnología son evidentes: automatización de los procesos; reducción de tiempos; análisis de datos; mantenimiento predictivo; precisión y reducción del error humano; y, como consecuencia de ello, una mejora en la toma de decisiones a nivel producción y de negocio.
Las empresas que no adopten los últimos avances tecnológicos están destinadas a quedarse atrás. Según las últimas estimaciones de Gartner, el gasto mundial en IA crecerá aproximadamente un 50% de forma anual y, según las últimas previsiones, alcanzará los 62.000 millones de dólares este 2022.
Así, desde el Foro Económico Mundial (WEF), y en colaboración con el Consejo Mundial de la Inteligencia Artificial (GAIC), han publicado un exhaustivo análisis sobre los beneficios económicos que aporta la IA en todos los sectores. El informe elaborado se basa en la opinión y análisis de más de de 150 expertos y líderes del pensamiento tecnológico de todo el mundo. Pretende ser un punto de partida para abordar las tendencias, retos y beneficios que proporciona la implantación de esta tecnología en todas las aplicaciones empresariales y sociales.
De esta forma, el texto expone y se centra en distintos escenarios: distribución justa de la riqueza; el estímulo de la IA en el mercado laboral; cómo la IA puede crear una sociedad civil más fuerte; y la forma en la que esta tecnología se utiliza para impulsar la automatización y mejorar las decisiones empresariales al más alto nivel.
Puedes leer todo el informe aquí.